viernes, 13 de septiembre de 2013

¿QUE ES?
Normalmente, es un proceso intensivo en mano de obra y su optimización y mecanización es una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas. Su mejora pasa, como es lógico, por eliminar las partes menos productivas del proceso. La parte más improductiva suele estar relacionada con el desplazamiento entre las distintas ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de picking de los diferentes productos.
TIPOS DE ARMADOS:
Los Tipos De Preparación De Pedidos De Picking
Preparación de pedidos con movimiento, pedido pos pedido:
  • Un preparador por pedido
Por cada pedido es el mismo preparador quien va a recolectar los artículos y los devuelve a la zona de preparación para embalarlas

  • Varios preparador por pedido
para cada pedido son preparadores diferentes prototipos por zona de picking quienes recolectan los artículos y los devuelven para ser embalados


Preparación por pedidos por olas o varios pedidos
  • Para una ola dada es el preparador quien recolecta los artículos y los devuelve a la zona de preparación donde los clasifican por pedido antes de embalarlos
  • varios preparadores por ola
para una ola dada son diferentes preparadores quienes recolectan los artículos y los devuelven a la zona de preparación donde los clasifican por pedido antes de embalarlos


Preparación de pedido a puesto fijo
  • Preparador a puesto fijo con selección de articulo
el preparador solo toma los artículos sacados de un transe levador, los acondiciona en un nuevo embalaje y lo reenvía con ayuda del transe levador
  • Preparador a puesto fijo sin selección de articulo
El preparador no tiene al igual que el otro desplazamiento, ni toma de articulo. Una nave de escolta trae el producto a su puesto a clasificar, reagrupar, reacondicionar y le hace en el movimiento a la imagen de una cadena de montaje automóvil, el paquete se va de nuevo preparado.



EXTRACCION SIMPLE Y EXTRACCION AGRUPADA.

Para recuperar la mercancía solicitada por el cliente en el pedido desde su lugar de almacenamiento en las estanterías caben dos métodos:


1.    selección individual: Un viaje un pedido:


La productividad se logra mediante las medidas:

  • Identificar correctamente la ubicación del producto.
  • Dibujar la ruta mas corta.

En los casos de movimientos en los pallets complejos es importante la velocidad de la carretilla y el posicionamiento en altura.
Para reducir la distancia es importante colocar la mercancía ordenada según el ABC de ventas.

Caso:

Cada referencia tiene muchos pallets en stock.
El stock cúbrelas ventas de 1 a 3 meses.

Todos losm pallets de misma referencia se ubican juntos en el mismo pasillo, ordenando el almacén por el ABC de ventas.

Problema:

Para acceder al pallet de las referencias C es preciso recorrer todo el almacén

Alternaticas:

Desplazarse mas rápidamente.
En un recorrido sacar varios pedidos.
Realizar el picking en una zona del almacén.


2. selección conjunta.

Extracción agrupada o preparación de varios pedidos. Formando con varios productos una ruta de recogida.

Una productividad se logra con las siguientes medidas:


  • Identificar correctamente la ubicación del producto
  • Dibujar la ruta más corta

Para reducir distancia es importante colocar la mercancía ordenada según el ABC de venta.

Este método puede aplicarse tanto si se utiliza el sistema de almacén de día como si se efectúa el pickink a lo largo de todo el amasen el soporte de picking lista; el cual se entrega, el cual implica:


  • La forma de presentar será optimizado el recorrido
  • Grabación previa de los pedidos a extraer (EDI)

  • Contenido mínimo: código y descripción de las referencias, ubicación y cantidad.
  • Contenido adicional: peso / volumen de la mercancía.



 POR: ALEJANDRA PINZON Y VANESA MELGAREJO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario